“La Iglesia en Galicia, la confianza de ser transparentes”. Alberto Barciela

15 Maio 2025

El silencio activo hace de la Iglesia un valor incuestionable de confianza y, como dice el nuevo Papa, León XIV de esperanza. Si viene esta última,, en los definitivo, se trasluce, al menos para los creyentes, en lo eterno intangible, nace de un discurrir terrenal, de un camino que puede, y de hecho está, lleno de espinas, de cruces difíciles de portar en casi todas las ocasiones, también ofrece testimonios de bondad, ejemplares trayectorias, que hay que evocar e incluso ponderar.

Y el ejemplo lo encuentro hoy en el Arzobispo de Santiago de Compostela  Mons. Francisco José Prieto, y en los Obispos de Mondoñedo-Ferrol, Lugo, Ourense, y Tui-Vigo, que al presentar por segunda vez consecutiva la «Memoria Económica y de Actividades» de las cinco diócesis de la provincia eclesiástica dan ejemplo de transparencia, testimonio de verdad y evidencia de no pocas dificultades.

Han renovado un acto pleno de simbolismo, ejemplarizante de una un nuevo talante, de ese ejercicio voluntario de transparencia que preludia un etapa de confrontación de las circunstancias , en tiempos de superación de problemas sociales pero también de la propia institución. Es necesario  fomentar vocaciones, afrontar la evidente necesidad de renovar un clero muy avanzado en edades medias y en el número de parroquias que deben atender, pero también es preciso reconocer el papel decisivo y la capacidad demostrada para atender a un número creciente de personas necesitas, en razón de su economía o de su edad o de tantas otras circunstancias innumerables. Lo hacen con entrega, ayuda de voluntarios y humildad. Todo un ejemplo.

Los obispos cuentan con personas que le ayudan, que ponen su grano de arena cada día, y les han vuelto a ceder el protagonismo, otorgándoles voz a testimonios de catequistas, responsables de Caritas, misioneros, sacerdotes, e incluso matrimonios y personas beneficiadas por los servicios de bienestar social y familiar de la Iglesia. Bien se resaltó en la primera  en la Memoria que “cada gesto y cada acción hablan de la generosidad y entrega que los cristianos de Galicia viven como don y tarea”, en la 2023 resaltan que “no se trata de simples números. Detrás de cada cifra se esconde el rostro de miles de personas”, que día a día trabajan para llevar a cabo la misión de Jesús y del Evangelio”.

Por ejemplo, Cáritas, la institución que desarrolla la acción caritativa y asistencial de la Iglesia, atendió en el año 2023 a ……….. personas, gracias a la labor de los profesionales contratados y a   voluntarios. Esta labor es también apoyada por       centros para mitigar la pobreza;   casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad;  centros de menores y jóvenes y otros centros para la tutela de la infancia;     centros de rehabilitación para drogodependientes;  centros para la defensa de la vida;   centros para la promoción de la mujer y víctimas de violencia; y centros para promover el trabajo.

En total, los 1.145 sacerdotes ejercen su ministerio en las 3.659 parroquias de la provincia eclesiástica de Compostela, además de la labor en el mundo de 214 misioneros gallegos y de 325 monjes en monasterios; 47 capellanes en hospitales para asistir a las personas enfermas; 3.482 catequistas acompañan a niños y jóvenes en su proceso de formación para recibir los tres sacramentos de iniciación cristiana —Bautismo, Comunión y Confirmación—. Durante el año 2023, se celebraron en Galicia; 11 colegios diocesanos, más de 100 colegios concertados y 1090 profesores de religión que trasladan su saber a 312.359 alumnos. Y, un dato revelador, crítico, solo 53 seminaristas.

A esos datos hay que sumar, y significar, los de 135.506 beneficiarios de los centros sociales y asistenciales; 89.757 personas participantes y acompañadas en los 468 Cáritas parroquiales e interparroquiales; 8.119 bautizos, 4.980 confirmaciones y 10.055 primeras comuniones. En ese año se celebraron en Galicia 1.317 bodas católicas.

Conscientes de que los datos que aparecen en la rendición de cuentas, incluidos los 73.620.04366 euros correspondientes al total de recursos de los que se dispusieron en 2023,  no recogen toda la labor, los obispos de la provincia eclesiástica volvieron a agradecer hoy la contribución de todas las personas que sienten la Iglesia como su propia familia, al tiempo que reiteraron su compromiso para ejercer la misión que les ha sido confiada al servicio de los seres humanos”. Es parte esencial de la cultura en la que nos desenvolvemos y un camino ejemplar para mejorar la sociedad desde la institución misma, ahora bajo el gobierno terrenal de León XIV. Buen Camino y que el Apóstol nos proteja.

Alberto Barciela

Periodista

Outros artigos

“Hay corruptos porque los controles no funcionan”. Manuel Velo

Se echan de menos los contrapesos que actúen a tiempo con neutralidad y profesionalidad. No hay verdadero interés por acabar con la corrupción a pesar qué según datos, España tiene más órganos de control que cualquier país de la UE. Las escaramuzas que de vez en cundo...

+

“Amigos” – Xulio Xiz

Teño 2.905 amigos virtuais, e nalgúns casos coinciden con persoas que coñezo e coas que me sinto identificado, pero na maioría son amizades novas, que a tecnoloxía facilita, e que se lles chama amigos aínda que ben seguro non cheguemos a vernos en directo na maioría...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Un alcalde para recordar” – Manuel Domínguez

“Un alcalde para recordar” – Manuel Domínguez

Todo un ejemplo de dignidad y valores humanos. Quiero hablar del alcalde de Ribeira. José Martínez Fernández, nombrado hijo predilecto el 13 julio 1919. No quiero mencionar sus logros políticos, quiero hablar del cómo son sus valores humanos, alejados más allá de la...

“Premios Lois Peña Novo” – Xosé González Martínez

“Premios Lois Peña Novo” – Xosé González Martínez

Este ano as asociacións integrantes do Colectivo Galeguizar Galicia están a desenvolver moitas iniciativas novidosas para incentivaren o uso da lingua galega en todos os eidos nos que están presentes. Por poñermos un exemplo, a Irmandade Xurídica Galega, que celebrou...

O Barbanza
Resumo de privacidade

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerche a mellor experiencia de usuario posible. A información das cookies almacénase no teu navegador e realiza funcións tales como recoñecerche cando volves á nosa web ou axudar ao noso equipo para comprender que seccións da web atopas máis interesantes e útiles.