“Laxeiro en el Gaiás”. Alberto Barciela

27 Setembro 2022

La obra de madurez de José Otero Abeledo, uno de los padres de la vanguardia histórica gallega, llega al Museo de Galicia en el Gaias compostelano bajo el título “Foi un home. Laxeiro en América. 1950-1970”.

La exposición, comisariada por Carlos L. Fernández, historiador y critico de arte, refleja el estilo argentino del autor lalinense, que en esa época “mantiene una enorme fidelidad a los temas gallegos de su formación, pero que va a sufrir una intensa evolución formal motivada por el ambiente cosmopolita y gallego al mismo tiempo en el que se mueve en Buenos Aires”. El resultado es la mayor agresividad mostrada en la pincelada.

En 1951, Laxeiro viaja a Argentina, en donde fijaría su residencia durante 19 años. Acude allí para participar en la exposición titulada “Artistas gallegos”, organizada en la Galería Velázquez por su amigo Luis Seoane, por encargo del Centro Gallego de la capital argentina. Aquella histórica muestra se recrea ahora también en la Cidade da Cultura, con obras del propio Seoane, Díaz Pardo, Faílde o Maside, contextualizando un conjunto muy representativo de un lugar, una época y circunstancias muy intensas y determinantes en la emigración y la cultura gallegas.

En un marco y con un montaje espectaculares, la muestra reúne al Laxeiro más conocido, con Músicos (1955) o El martirio del muñeco Ramón; pinturas representativas de la década de los 60-70
como El Mundo (1964) o Retrato; y la significativa descomposición de los rostros con son Fue un hombre (1963), Jefe Azteca (1964) o El Espanto (1962).

La muestra cuenta con la organización del Gobierno de la Xunta y la colaboración del Ayuntamiento de Lalín, y se inscribe dentro de los actos de conmemoración del Día de las Artes dedicado a Laxeiro en este 2022, promovido por la Real Academia Galega de Belas Artes. Las obras han sido aportadas por el Museo Ramón María Aller, el Museo de Pontevedra, AFUNDACION y coleccionistas privados.

Alfonso Rueda, Presidente de la XUNTA de Galicia, fue el encargado de inaugurar esta magna exposición, en un acto en el que estuvo acompañado por Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura; los directores generales Anxo Lorenzo y Valentín García; José Sánchez Bugallo, alcalde de Compostela; Carlos García Suárez y su hija, nieto y bisnieta del homenajeado; artistas como Antón Pulido, galeristas como Víctor Montenegro y su esposa, críticos, comisarios como Carlos Valle o Pilar Corredoira, coleccionistas y una amplia representación social.

Outros artigos

“Hay cardenales que no creen en Dios” – Manuel Domínguez

Hay cardenales que no creen en Dios. Pero antes de empezar con el tema diré que ya se realizó el primer milagro de Francisco. Alguien puede decirme como 140 señores de promedio 75 años pueden aguantar 5 horas sentados al sol sin hacer 3,14 - 3,14, es decir pipi. Vamos...

+

“Papa Francisco” – Manuel Domínguez

La caridad cristiana, empieza en la propia familia. Hace años escribí al papa intercediendo por dos obreros que habían sido enviados al paro en una Catedral de Lugo, creo recordar Me respondieron ampliamente que el Vaticano no interfiere la gestión de las iglesias. Lo...

+

“Para as cantareiras, parabéns”. Luís Celeiro

Elas son as cantareiras, van ledas e aledan ao entorno, cantan e bailan, tocan e falan. Sondas nosas, recoñecidas e apreciadas por todos. A Real Academia Galega (RAG) neste ano2025 dedícalles o Día das Letras Galegas, para orgullo de todos os cultivadores e...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Portugal y su serena revolución de primavera”. Alberto Barciela

“Portugal y su serena revolución de primavera”. Alberto Barciela

“Esta é a madrugada que eu esperava/ O dia inicial inteiro e limpo/ Onde emergimos da noite e do silêncio/ E livres habitamos a substância do tempo.” La expresividad cercana del portugués escrito hace comprensible el poema “25 de abril” de Sophia de Mello. La...

“El gobierno que se crea impune está equivocado”. Manuel Velo

“El gobierno que se crea impune está equivocado”. Manuel Velo

Está claro que los gobernantes de la derecha no estuvieron a la altura en las catástrofes. Siempre buscan culpables fuera. Lo hicieron con el accidente del avión Yak 42, el Prestige, el metro de Valencia, el 11-M, el Madrid Arenas, y  la Dana de Valencia.  Los...