“España se queda sin autobuses”. Manuel Dominguez III

24 Setembro 2022

Sin autobuses y escacez de aviones.

La razón, ante la amenaza de que se prohíba la pesca de fondo, Galicia sería un desastre.

Todos los marineros, los trabajadores dependientes del mar, los familiares que pueden llegaran vivir un desconocido infierno, todos, todos, estaremos en Bruselas, combatiendo las razones de un Lobby que defiende intereses espurios.

Nuestros políticos en Europa tienen ahora sobradas razones, para demostrar que son útiles y no inútiles.

Cada ciudadano en Bruselas será una razón, las razones no serán de griterío, sino argumentadas, y bien explicitas como corresponde a una defensa legal.

Y es que, añadió “a medida que continuamos nuestros intercambios y diálogos constructivos con los distintos sectores, podemos asegurar la sostenibilidad tanto desde el punto de vista medioambiental como socioeconómico”.

Reconoció que es una “tarea difícil” pero confió en que puedan “encontrar el camino correcto”.

Es decir, puede haber solución, ahora toca a los responsables directos aportar datos que ambas cosas pueden ser compatibles, y nada mejor que hacer acto de presencia en Europa, puestos directos e indirectos, son muchos miles.

Los políticos españoles deben de salir al ruedo cona argumentos y ganas de pelear en la defensa de sus electores, y estos estar presentes en Bruselas.

Foto.- cierre del puerto de Ribeira

manueldominguez.eslavozdelaemigracion.es

Outros artigos

“Portas xiratorias, interese público”. José Luís Calo

España ten moito que mellorar na loita contra a corrupción. O Grupo de Estadoscontra a Corrupción do Consello de Europa (GRECO) publicou dous informes deseguimento que avalían o cumprimento por parte de España das súasrecomendacións para previr a corrupción. O “GRECO”...

+

“No Lérez, homenaxe a Barriga Verde” – Xosé González Martínez

Xaime Iglesias González, presidente da Asociación Cedofeita, é autor de dúas publicacións de recomendada lectura para coñecer a biografía dunha personalidade popular, pero senlleira na historia da cultura galega da primeira metade do séculos pasado, e de anos anos...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

Estaba sentada nunha parede baixiña, diante da porta da casa, no mesmo barrio que vivíasúa tía, na mesma rúa onde vivira súa nai, seu pai e onde viven agora moitos recordos,lembranzas da nenez, da mocidade, das historias que leu e das que lle contaron. Estaba,igual...