“Bendito sentido del humor”. José Antonio Constenla

24 Abril 2023

Fue el escritor israelí Amos Oz quien popularizó en su ensayo, Contra el fanatismo (2004), que recientemente he vuelto a releer porque los tiempos lo piden, que los fanáticos no tienen sentido del humor: “Jamás he visto en mi vida un fanático con sentido del humor. Ni he visto que una persona con sentido del humor se convirtiera en fanático”.
Dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos. Pero creo que, en tiempos de radicalismos, ceños fruncidos y maximalismos ideológicos, lo es también el sentido del humor. Y es una pena porque este nos resguardar del dogmatismo y del fanatismo y nos consuela de lo que somos, como la imaginación lo hace de lo que no podemos ser. Pero hoy, al parecer, la mayoría prefiere quejarse que reírse.
Una de las características de los fanáticos es precisamente que no tienen sentido del humor. Se puede ser fanático de cualquier cosa, del fútbol, de la política, de la religión. Los fanáticos de las religiones han cometido crueldades actuando en nombre de Dios y los de la política han consumado atrocidades creyéndose dioses. El humor y el fanatismo están en conflicto desde siempre.
Decía Chesterton en su obra Ortodoxia (1908) “La razón por la cual los ángeles pueden volar es porque no se toman a sí mismo muy en serio”. Aquí radica uno de los aspectos más importantes, liberadores y valiosos de afrontar la vida con buen humor: poder volar, es decir asumir y ponderar lo que nos ocurre con una actitud positiva y optimista. Por ello, las personas con sentido del humor nos parecen verdaderos genios: Groucho Marx, Charles Chaplin o Woody Allen. En general, aquellos que se ríen más consiguen ser más felices y tienen mayores índices de bienestar y satisfacción personal.
A lo largo de la historia, filósofos, médicos y psicólogos han tenido curiosidad por el humor, desde Platón, pasando por Aristóteles, hasta Freud. Se habla de “buen humor” cuando alguien es propenso a estar alegre, mientras que el “mal humor” es la actitud del que se irrita con facilidad. Tener Sentido del Humor es darle sentido al Humor. Se trata de saber entender y aceptar el tuyo y el de lo demás. Saber reír es saber vivir, porque hasta en los momentos más duros, el mejor remedio es una sonrisa. Toda tragedia se torna en drama y a veces hasta en comedia, gracias a la disposición de quien la sufre. Reírse del otro es fácil y en muchas ocasiones, grotesco, vulgar y desconsiderado, mientras que hacerlo de uno mismo es la mejor defensa ante cualquier acontecimiento vital.
El humor es empático, elegante, racional, asertivo y un antídoto eficaz frente a la vanidad. No es el mero chiste, es la exquisitez de la reacción flemática ante lo que para otros es una hecatombe. Nos iguala en la desgracia casi mejor que en el triunfo. Si no practicamos el sentido del humor, difícilmente podremos llamarnos civilizados.
Sin duda la vida con humor es más feliz. No porque no veamos los problemas o no los enfrentemos, sino por cómo los vemos y los enfrentamos. Estar de buen humor no cuesta demasiado y es muy gratificante tanto para nosotros como para los demás. Atrevámonos a ser divertidos, seamos capaces de reírnos de nuestros propios errores, porque como decía Santo Tomás Moro “felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse”.

Outros artigos

“Portas xiratorias, interese público”. José Luís Calo

España ten moito que mellorar na loita contra a corrupción. O Grupo de Estadoscontra a Corrupción do Consello de Europa (GRECO) publicou dous informes deseguimento que avalían o cumprimento por parte de España das súasrecomendacións para previr a corrupción. O “GRECO”...

+

“No Lérez, homenaxe a Barriga Verde” – Xosé González Martínez

Xaime Iglesias González, presidente da Asociación Cedofeita, é autor de dúas publicacións de recomendada lectura para coñecer a biografía dunha personalidade popular, pero senlleira na historia da cultura galega da primeira metade do séculos pasado, e de anos anos...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

Estaba sentada nunha parede baixiña, diante da porta da casa, no mesmo barrio que vivíasúa tía, na mesma rúa onde vivira súa nai, seu pai e onde viven agora moitos recordos,lembranzas da nenez, da mocidade, das historias que leu e das que lle contaron. Estaba,igual...