“Programas de radio”. José Manuel Pena

06 Febreiro 2023

Programas de radio como “Hablar por hablar”, de la cadena Ser; “Pensando en ti”, de la radio gallega; “La noche” de la cadena Cope o “La noche con Esther” de Radio Voz, entre otros, han demostrado que la radio es algo más que información. Son programas que ya forman parte de la vida cotidiana de muchas miles de personas que, cada día, sintonizan sus receptores para interactuar con otros mortales, opinando y comentando sobre temas de actualidad o asuntos que les preocupan.
Estos cuatro programas, concretamente, tienen su emisión en horario nocturno, quizás porque sea el mejor momento para escuchar y hablar en libertad, desde el corazón, y sin miedo. Sin duda los protagonistas son los oyentes y de eso se encargan los locutores, que son auténticos comunicadores sociales, con la empatía, el respeto y la humildad necesarias para entender las variopintas situaciones que se presentan, a lo largo de esas tres o cuatro horas de la madrugada.
Son historias de la vida real: personas con enfermedades crónicas o terminales, víctimas de violencia de género, indigentes y personas sin hogar, personas que viven solas, transportistas, vigilantes de seguridad, taxistas, panaderos y un grupo numeroso de profesionales que tienen la noche como jornada laboral o simplemente personas que sufren de insomnio. Todos ellos opinan y aconsejan sobre las preocupaciones que se plantean y entre todos se animan y apoyan.
Programas de radio que realizan una gran labor social al servir de terapia para muchas personas que pasan por malos momentos, aunque luego comprueban que hay personas que están mucho peor que ellos. Todos ellos han pasado a formar parte de una gran familia, cuyos miembros esperan como agua de mayo que comience la sintonía de la esperanza y la ilusión.

Outros artigos

“Pasear ou traballar”. Xulio Xiz

Antes, as sentencias cuasi filosóficas eran propias da xente de idade, adquiridas por experiencia vital. E palabra de vello era palabra sabia, material sobre o que se construíu o riquísimo refraneiro popular.A frase rotunda que orixina a miña cavilación, foi...

+

“Xuíces inquisitoriais” – José Manuel Pena

Canto tempo lle chupou as tetas? Baixouse as bragas? Estas son algunhas das perlas e preguntas realizadas por un xuíz inquisitorial e machista a unha muller, presunta vítima de abusos sexuais. Soubémolo porque se filtrou publicamente a declaración realizada en sede...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión