“La lotería y el arte”. José Castro López

25 Decembro 2022

El jueves 22, las voces blancas de los niños de San Ildefonso marcaban  el comienzo de estas  fiestas cantando la lotería. Pese a su monotonía, esa musiquilla alimentó la ilusión de millones de españoles, todos potencialmente ricos, hasta que el resultado del sorteo nos despertó de nuestros sueños y nos devolvió a la realidad.

Hace meses que las emisoras de radio emiten una cuña publicitaria que atribuye a Picasso la frase “que las musas te pillen trabajando” y un día como el de la lotería de Navidad es mejor “que el sorteo de la lotería te pille trabajando”, sabia recomendación para evitar mayores decepciones. 

Dicho esto sobre la fortuna, apuesto doble contra sencillo que muchos jugadores compraron el número y ni se fijaron en que la Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado ilustró un año más -desde 1960- los décimos de este sorteo de Navidad con la imagen artística de una escena religiosa.

Este año en la parte izquierda de los décimos está La Virgen con el Niño en la Gloria, una pintura de Carlo Moratti, heredero del clasicismo de Rafael y uno de los pintores italianos más reconocidos del siglo XVII. El cuadro fue comprado en el reinado de Felipe V y pertenece al Museo del Prado.

No pretendo analizar la pintura de Moratti en este comentario, pero en una simple “lectura” de la misma se ve que la Virgen está sentada en un trono de nubes en actitud solemne y serena, concentrada sobre sí misma. En sus brazos sostiene al Niño Jesús, al que mira con inmensa ternura, que bendice al espectador con su mano derecha. Un coro de ángeles enmarca la escena y todo el conjunto se presenta como una composición bellísima en la que sobresale el colorido de la túnica -algunos expertos quieren ver en el rojo una prefiguración de la Pasión de Cristo- que otorga elegancia a las figuras.

Para los amantes del arte es un acierto pleno de Loterías ilustrar los décimos para divulgar imágenes artísticas relevantes. El año pasado la pieza elegida fue La Virgen de la Granada, de Fra Angelico, y en 2020, en plena pandemia, los décimos llevaban la imagen central del Tríptico de la Adoración de los Magos -el Trítico de la Epifanía- de El Bosco que está en el Museo del Prado.  

Vuelvo a la lotería. Seguro que la mayoría de los jugadores solo se fijaron en el número, que siempre les parece “bonito” y cuando les gusta menos le aplican la coletilla “todos entran en el bombo”, esperando que sea tarareado por los niños cantores. 

En todo caso, es mejor ilusionarse con el trabajo diario porque la suerte suele ser esquiva, está mal repartida y nunca llega cuando se la espera o necesita. La riqueza de las personas sigue estando en la salud, el trabajo y la concordia familiar y social. ¡Feliz Navidad!

Outros artigos

“Valentía política”. José Manuel Pena

Salen de sus hogares, todas las semanas, en busca de alimentos, medicamentes, bonos para viajes o alguna que otra ayuda económica para gastos extraordinarios. Estas familias acuden a alguna ong ó entidad social que las ayudan desde hace décadas e incluso, a algunas de...

+

“La felicidad”. José Antonio Constenla

En este mundo tan dado a poner días, etiquetas y estadísticas a la vida, lafelicidad no podía ser menos y la Red de Soluciones para un DesarrolloSostenible, dependiente de Naciones Unidas, ha establecido una serie decriterios que permiten medir si un país ofrece...

+

“Más amenazas para Galicia”. José Castro López

En el proceso de industrialización que está proyectado, Galicia puede ganarlo todo, perotambién puede perderlo todo. En los últimos días ha perdido el corredor del hidrógenoverde Guitiriz-Zamora, fondos europeos para cinco proyectos industriales y la fábrica dellantas...

+

“Lexitimidade democrática do BNG? “. Carlos Moledo

Un coñecido neurólogo e escritor español xa falecido, Carlos Castilla del Pino, ocupado nos seus intres libres en reflexións cargadas de sentido común, deixou dito o que a todos se nos antolla obvio, “hai erros na vida, e hai vidas erradas: son cousas distintas”. A...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión