“Domingo de ramos y Semana Santa” – Manuel Domínguez

14 Abril 2025

Las palmas se bendicen porque simbolizan las que la multitud tendió ante el  Hijo de Dios cuando hizo su entrada triunfal en Jerusalén

Hoy en la calle la misma escena, hace de ello 1992 años, pero hoy no se espera al hijo de Dios-

Ha muerto, ¿Dónde? preguntan unos.

Ha muerto en Palestina, en Ucrania y otras tierras olvidadas.

Otros dicen, no ha muerto, no, no ha muerto, mirad al cielo llorando, son las lágrimas del Cristo crucificado, que ve que su muerte no valió para redimir del pecado, del pecado mortal, del asesinato de niños inocentes.

El jueves que antecede, al día de la ignominia, un Ciprés y un Cedro, son talados, dejan su vida ante el hacha del leñador, mueren para sostener el cuerpo de aquel que naciera en Belén de Judea.

Pedro, el apóstol amado, recorre el camino escondido entre los soportales, el miedo le embarga, pánico, ya no recuerda aquello de tu fe te salvara, el miedo es más potente que su fe.

En el reverso de la historia, aquel que le vendió, que era el apóstol más respetado, más capaz, más querido por todos, por su nobleza, conocimientos, ya que todos delegaron en  él  el control de la paupérrima economía, Judas Iscariote administraba los dineros por su conocimiento y honestidad.

Arrepentido, llega al tempo, temblorosamente arrepentido, al suelo tira las treinta monedas, esas treinta monedas luego los sacerdotes del templo comprarían unas tierras, que serían llamadas Aceldamas, que significa campo de sangre.

En ese terreno, allí Judas pensando en su anciana madre, pensando que su lucha por la liberación de su tierra, bajo dominio romano tocaba a su fin, recordemos que Judas era Zelote, es decir independentista de Roma.

Una soga de cáñamo, en la distancia no pude ver si era una higuera o un olivo, allí da su último suspiro entre lágrimas de arrepentimiento y dolor.

Viernes por la mañana, Cristo con la cruz a cuestas, cruz de Ciprés y Cedro, ante la dejadez de un pueblo sumiso, ante el vivo miedo de Pedro, que será la piedra fundacional, siempre los ultimo son los triunfadores.

Subiendo la cuesta hasta el Gólgota, luego renombrado como Calvario, tres veces Jesús inca rodilla al suelo, es grande el dolor, pesada la cruz, sus ojos cubiertos de niebla, entre la muchedumbre no le permite distinguir.

Deja a sus hijos  Rufo y Alejandro en el campo, y él presto como el viento, se acerca a Jesús, toma su cruz, como muestra la fotografía, y comparte la pasión de Cristo.

Jesús, con mirada triste y cansada le reconoce, es Simón de Cirene.

¡Como es la vida! A veces nos ayudan eses que guardaron silencio y los parlanchines fariseos, nos miran de soslayo.

Y hoy muchos son los Pedros que guardan silencio, muchos los sacerdotes del tempo, muchos levíticos, colaboracionistas, y muy pocos Simón que compartan el dolor.

Muchos Judas, nacionalistas, pero sin cáñamo, y ni higuera u olivo en la huerta.

Todos los días de una manera u otra crucificamos a un Jesús, pero no hay peor ciego que el que no quiera ver.

Y hoy como ayer, el cielo llora

Outros artigos

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

Estaba sentada nunha parede baixiña, diante da porta da casa, no mesmo barrio que vivíasúa tía, na mesma rúa onde vivira súa nai, seu pai e onde viven agora moitos recordos,lembranzas da nenez, da mocidade, das historias que leu e das que lle contaron. Estaba,igual...

+

“Hacienda pierde el 40% de los casos” – Manuel Domínguez

Hacienda pierde el 40% de los casos. Esos funcionarios debieran de ser destituidos y responsabilizarlo de sus errores. Su salario Inicial es de 3.785€ en catorce pagas. Ese salario le implica o debiera implicarle cierta responsabilidad. El daño causado a ese 40 % es...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Tiempo de reflexión y conversión”. José Antonio Constenla

“Tiempo de reflexión y conversión”. José Antonio Constenla

La Semana Santa ha empezado y las procesiones ya recorren nuestrospueblos. Muchos ya están de vacaciones y otros esperan al miércoles o juevespara iniciar el éxodo, y pese al aumento de la increencia, cada día hay másgente en la calle para sacar o ver esos tronos...

“Machistas indesexables” – José Manuel Pena

“Machistas indesexables” – José Manuel Pena

A Tolerancia Cero en contra da violencia machista, continúa estando de actualidade. Foron moitos anos de impunidade, falta de respecto e de Dereitos cara ás mulleres, que demasiados machistas lerchos e covardes escóndense tras o anonimato para insultar, humillar e...