“Notre Dame”. José Castro López

09 Decembro 2024

Francia vive días de depresión política. Un extraño “consenso” entre las extremas
izquierda y derecha tumbó al Gobierno y todo indica que el presidente no tiene fácil la
resolución de esta crisis, muy preocupante para Europa porque coincide con el vacío de
poder en Alemania, otro pilar de la UE.
Pero este comentario no pretende analizar el caos político de Francia. Las líneas que
siguen van dedicadas a Notre Dame, la catedral de París, cuya recuperación celebraron
los franceses -y todos los amantes del arte y la belleza- el fin de semana pasado en un
acto esplendoroso al que asistieran muchos mandatarios de todo el mundo.
Notre Dame representa el esplendor artístico y es a la vez el testimonio vivo de la
conexión entre el arte y la fe cristiana. El ingenio creador del ser humano alumbró esta
obra grandiosa en la Europa medieval, entre los siglos XII y XIV, que resultó ser un
poema esculpido en piedra de una belleza deslumbrante, paradigma de hermosura
arquitectónica y faro de espiritualidad.
El 15 de abril de 2019 sufrió un pavoroso incendio que destruyó la techumbre, la
simbólica aguja central, dañó el rosetón, las vidrieras y numerosos elementos y nos
recordó que incluso las estructuras que parecen eternas son vulnerables. Mientras el
templo era asolado por las llamas, un vendaval de tristeza asoló también a la humanidad
porque la destrucción de esta joya no solo era representaba una ruina para Francia, era
una pérdida irreparable para el mundo entero.
Aquella tarde de abril el presidente Macron, mostró una gran fortaleza de ánimo y
anunció con firmeza la reconstrucción de la catedral: “La reconstruiremos más bella aún
y quiero que esto se realice en cinco años. Podemos hacerlo”.
Y se hizo. En ese proceso sumaron recursos la iniciativa privada y el erario público y
fue una oportunidad para unir a un país descosido por otros problemas hasta recuperar la
basílica que hoy brilla con todo su esplendor, incluso más reluciente que antes del
trágico incendio.
Los franceses, que valoran su historia y respetan sus símbolos, dieron una prueba de su
capacidad para sobreponerse a la adversidad, transformando la desolación en una
ocasión favorable para recuperar su joya arquitectónica, una obra maestra que seguirá
siendo un símbolo de esplendor artístico. Lo sublime creado por el ser humano renació
en París y Francia encuentra en su catedral un poco de paz en tiempos confusos.
Un apunte final. Si un incendio destruyera hoy una de nuestras catedrales emblemáticas
-Compostela, Burgos, León…-, ¿sería posible su reconstrucción?. El ejemplo de la
catástrofe de Valencia es un mal precedente. Es probable que los gobernantes se
atrincheraran en un debate de competencias y unos y otros se zurrarían la badana ante
las cenizas de la Seo afectada. La polarización reinante no deja lugar al optimismo.
Somos así.

Outros artigos

““Dictador perpetuo”. José Luis Calo Gonzalez

José Luis Calo González. Coordinador UCIN GaliciaQue é un real decreto “ómnibus” e cando recorren a el as administracións.Chámaselle así aos decretos lexislativos que agrupan diversas medidas oureformas de diferentes ámbitos, permitindo a súa aprobación conxunta,...

+

“Contestación al PP de Galicia”. José Manuel Pena

Como portavoz de la Plataforma "Stop Desahucios" del Barbanza, que llevamos quince años trabajando y luchando en favor del Derecho a la Vivienda y defendiendo a las familias vulnerables que no pueden pagar sus hipotecas o rentas de alquiler, no puedo dejar pasar unas...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión