“La riada de la incompetencia”. José Castro López

14 Novembro 2024


La encuesta del CIS de octubre preguntaba sobre la organización territorial de España y
el 23,8% de los ciudadanos cree que mejor sería un Estado en el que las comunidades
tengan menor autonomía y un 15,1% quiere un Estado con un gobierno central sin
autonomías. Algo más de la mitad de los españoles, estando de acuerdo con la
estructura territorial, creen que “se ha ido demasiado lejos en el traspaso de
competencias a las comunidades” y consideran que “España necesita un Gobierno
central fuerte”.
El sondeo fue realizado antes de la tragedia de Valencia y cabe pensar que después de la
Dana que asoló aquella comunidad, los españoles creen menos en la eficiencia del
Estado autonómico al ver la negligencia e incompetencia de la Generalitat Valenciana y
al tacticismo, cálculo político y hasta mala fe del Gobierno de España.
Fallaron las dos administraciones. Falló la Generalitat que no alertó a la gente con
tiempo y falló el Gobierno central al no tomar el mando ante el desastre, “el que esté sin
pecado que tire la primera piedra”. Los políticos, dice Manuel Vicent, “no han estado a
la altura de este cataclismo, pero si algún miserable trata de sacar partido de esta
desgracia echando la culpa al adversario, será como uno más que aprovecha el caos para
realizar un pillaje en un supermercado”. Pues ahora, se miran de reojo y arrojan el barro
de las culpas a la cara del contrario y en eso siguen.
Ocurre que llevamos mucho tiempo viendo como el Estado dejó de ser administrado por
gente competente y, en su lugar, se llenó de políticos oportunistas que utilizan sus
cargos en favor de intereses personales y partidarios y llenan de ineficiencia las
administraciones. Quienes sí estuvieron a la altura fueron los Reyes.
Los ciudadanos no saben -no tienen por qué saberlo- quien tiene las competencias y
quien debe intervenir y se preguntan para qué sirven dos parlamentos y dos gobiernos,
tantos organismos, direcciones generales e instituciones diversas con competencias
solapadas que no cesan de culparse del descontrol y del desastre. De ese entramado
había que esperar respuestas y soluciones. Sobre todo en una catástrofe como esta que
dejó cientos de muertos, destruyó empresas y destrozó la vida de miles de valencianos
que lo perdieron todo.
La riada de incompetencia en la tragedia y la deriva que está tomando España (con
minorías que la quieren destruir determinando el Gobierno de la nación) merecerían una
buena “pensada” que tendría que ser el prólogo de reformas, entre ellas la organización
territorial del Estado que cuestionan los españoles en el sondeo del CIS.
Defraudaron el Gobierno y la Generalitat. Si quieren redimirse, que dejen los reproches,
filtraciones y relatos y se dediquen a ayudar a las personas afectadas, a reponer
infraestructuras y recuperar empresas. Para que Valencia recupere la normalidad.

Outros artigos

“Ruido de fondo, de Alfredo Conde”. Alberto Barciela

“No empiecen a leer si creen que estas líneas son las del comienzo de una historia. Este no es el comienzo de tal cosa. Tampoco lo es de unas memorias. Ni siquiera es una evocación. Estas líneas tratan tan solo de una brisa que pasa. Las brisas pasan. Se suceden unas...

+

«O inimigo está na casa». José Luis Calo

Hoxe levantámonos con esta noticia: O prezo da luz dispárase un 450% despois doapagamento.A palabra angustia está emparentada co latín «angustus», o idioma da antiga Romatan recorrido polo Presidente do Goberno. O sentimento de angustia vivido este lunsgrazas aos...

+

“Colapso”. Xulio Xiz

O primeiro síntoma do problema foi que o teléfono quedou sen cobertura. Cortouse a enerxía eléctrica e, nun momento, volvemos a un tempo que a maioría xa non coñeceu. Os que sabemos o que é vivir no rural sen enerxía eléctrica a mediados do pasado século, volvemos ao...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Podría ser” – Manuel Domínguez

“Podría ser” – Manuel Domínguez

Podría ser Esta frase fue la más utilizada el día del apagón el 28_04, según la CEAAE. Centro de Estudios Avanzados Análisis Estructurales. Se utilizo unos 400.000.000, teniendo en cuenta 40 millones de opinantes no se cuentan niños y otros varios, a 10 veces por...