“Urbanizaciones fantasmas”. José Manuel Pena

03 Outubro 2023

Cualquiera que de un paseo por su entorno más cercano puede seguir observando decenas de “urbanizaciones fantasmas”, como consecuencia de la conocida “burbuja inmobiliaria”. Promotores particulares que han tenido la iniciativa y la valentía de arriesgar su patrimonio para construir un número importante de viviendas, aprovechándose de “la fiesta y la alegría” del crédito, auspiciada por la mayoría de las entidades financieras.
Cuando las cosas no fueron tan bien y la oferta era muy superior a la demanda, las propias entidades bancarias se encargaron de cerrar el grifo de la financiación y muchos promotores no fueron quienes de poder cumplir con sus obligaciones financieras. El resultado es el mismo de siempre: embargo de las propiedades. La cruda realidad actual es el de las grandes urbanizaciones casi vacías, que carecen de las licencias de primera ocupación, con agua y luz de obra y sin la cobertura de los servicios más básicos y algunas llevan muchos años en esas situaciones irregulares.
Por otra parte la pasividad y la desidia de muchas corporaciones locales hacen que algunos ayuntamientos dejen de ingresar, en las arcas municipales, un dinero importante de esas promociones. Cumpliendo con la legalidad vigente tendrían que, una vez transcurrido el tiempo necesario, iniciar un expediente de caducidad de licencia para poder ejecutar los avales. Si fuese necesario, también promover una orden de derribo, con la imposición de multas coercitivas.
Las entidades financieras o los fondos de inversión están obligados a cumplir con sus responsabilidades, como el resto de mortales, y como tales propietarias de inmuebles no deberían dejar de abonar los impuestos y tasas correspondientes en las propias arcas municipales o de lo contrario buscar alguna fórmula de colaboración para poner a disposición de los mismos un número importante de viviendas vacías, con destino a familias con escasos recursos, a través de alquileres sociales.

Outros artigos

“Ideología, vs, pensamiento creativo”. Manuel Dominguez

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia Yo les sugiero que antes que yo hable, ellos se presenten. Uno me dice que en su juventud llegó a tener el libro rojo de Mao, fue trotskista, castrista, simpatizaba con LCR la Liga, admirador del Che, comunista,...

+

“O primeiro paso”. Luís Celeiro

Os cregos din que o do compromiso a longo prazo e para sempre é o valor principal que outorga o casamento pola igrexa. María Mercedes da Orde, casada e divorciada varias veces, di, sen falar, sen levantar a voz, case como se escoitaramos o seu pensamento,“vaiche boa!...

+

“Una vida para el recuerdo”. Manuel Dominguez

Me siento plácidamente en una butaca y más que soñar me pongo a mirar atrás, muchos años atrás, años vivido en una infancia llena de necesidades, pero pletórica de imaginación. Y sin llorar me pongo a recordar, aquellos barquillos en forma de cono o planos que en...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Facer cola”. Xulio Xiz

“Facer cola”. Xulio Xiz

A venda de lotería polo Nadal provoca colas que se ata hai pouco se formaban os días previos ao sorteo agora, igual ca todas as celebracións, se amplían de maneira que xa hai que facelas para mercar un boleto que pode facernos ricos, de paso...

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

Llueve. El agua acaricia la tierra como una bendición, propiciando un ciclo natural que hace posible la vida. Sitibundos de buenas noticias, necesitados de regular ansiedades, secos de clima, áridos de carácter, muchos incluso desérticos de compañía, nos abrazamos a...