“Cuatro referentes gallegos”. José Castro López

26 Setembro 2023

Para los gallegos, de forma especial para los coruñeses, 2023 quedará en su recuerdo como el año negro que nos arrebató a cuatro personajes referentes, tres leyendas vinculadas al fútbol: Arsenio Iglesias, Amancio Amaro y Luis Suarez y a Pepe Domingo Castaño, maestro de la comunicación en todas sus facetas.
Arsenio, el “zorro de Arteixo”, fue un obrero del fútbol como jugador y en su etapa de entrenador, la más recordada en Galicia, el Depor escribió páginas hermosísimas en los terrenos de juego hasta ocupar un lugar privilegiado en la élite del fútbol español y europeo. Más allá del fútbol, con su ironía y retranca galaicas impartió lecciones de filosofía vital y de fidelidad al club coruñés con el que estaba metafísicamente identificado.
Luis Suárez, coruñés de la Calle de la Torre, fue una estrella que iluminó el firmamento del fútbol en el siglo XX. Balón de oro en 1960, tenía un talento excepcional y le llamaban “El arquitecto” porque sabía construir el juego y ejercer de líder marcando el tiempo de los partidos. En el campo de juego sacó a relucir su clase y su oficio, llevó a sus equipos en volandas y llenó de felicidad las hinchadas del Barcelona y del Inter.
Amancio Amaro, otro futbolista de la “factoría” de la calle Vizcaya de A Coruña, la escuela donde empezó a jugar al fútbol. De la calle pasó al modesto Victoria, después al Depor, que llevó a primera división, y de Riazor dio el salto al Real Madrid que dejó en las arcas del club coruñés un montón de millones de la época, que hoy perecen unas calderillas. Brilló como una estrella en el área enemiga descolocando a los rivales, lo que le valió los apelativos de El Brujo y El Mago.
Una nota a mitad de página: Viendo como circulan por el mundo del fútbol los petrodólares saudíes que cubren de millones a los Neymar, Bencemá y otros, ¿se imaginan cuanto pagarían hoy los jeques por Suárez o Amancio? Calculen por lo alto.
Pepe Domingo Castaño no jugó al fútbol, pero lo supo contar desde su medio preferido, la radio, que llevaba a los oyentes en tecnicolor. Siempre ejerció de gallego, triunfó en la vida y fue una celebridad en el mundo de la comunicación. Una estrella que derrochaba imaginación y talento, cercano, generoso y querido por todos. Trataba igual al pobre que al poderoso, al que iniciaba su vida profesional y al profesional consagrado.
Fueron tres deportistas eminentes y un comunicador insigne. Cuatro patriotas gallegos que engrandecieron el nombre de Galicia, hicieron felices a muchas personas y gozan de reconocimiento general.
Galicia siente la pérdida de estos cuatro triunfadores que dejaron una huella imborrable.
La muerte se llevó a los hombres y ahora nos quedan sus leyendas.

Outros artigos

“Ideología, vs, pensamiento creativo”. Manuel Dominguez

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia Yo les sugiero que antes que yo hable, ellos se presenten. Uno me dice que en su juventud llegó a tener el libro rojo de Mao, fue trotskista, castrista, simpatizaba con LCR la Liga, admirador del Che, comunista,...

+

“O primeiro paso”. Luís Celeiro

Os cregos din que o do compromiso a longo prazo e para sempre é o valor principal que outorga o casamento pola igrexa. María Mercedes da Orde, casada e divorciada varias veces, di, sen falar, sen levantar a voz, case como se escoitaramos o seu pensamento,“vaiche boa!...

+

“Una vida para el recuerdo”. Manuel Dominguez

Me siento plácidamente en una butaca y más que soñar me pongo a mirar atrás, muchos años atrás, años vivido en una infancia llena de necesidades, pero pletórica de imaginación. Y sin llorar me pongo a recordar, aquellos barquillos en forma de cono o planos que en...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Facer cola”. Xulio Xiz

“Facer cola”. Xulio Xiz

A venda de lotería polo Nadal provoca colas que se ata hai pouco se formaban os días previos ao sorteo agora, igual ca todas as celebracións, se amplían de maneira que xa hai que facelas para mercar un boleto que pode facernos ricos, de paso...

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

Llueve. El agua acaricia la tierra como una bendición, propiciando un ciclo natural que hace posible la vida. Sitibundos de buenas noticias, necesitados de regular ansiedades, secos de clima, áridos de carácter, muchos incluso desérticos de compañía, nos abrazamos a...