“España en el ranking”. José Antonio Constenla

19 Xaneiro 2023

Basta echar un vistazo alrededor para darse cuenta que nos encanta los
rankings: de libros, webs, películas, coches, países, economías… Más allá del evidente componente subjetivo de todos, resultan divertidos. Uno que me ha parecido curioso es “El Henley Passport Index” de la consultora Henley & Partners, que establece el de los pasaportes más poderosos del mundo, atendiendo a los destinos a los que sus titulares pueden acceder sin visado y según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Por quinto año consecutivo, Japón lidera la lista de 199 pasaportes del mundo, pudiendo viajar sin visado a 193 destinos de 227. Alemania y España, en el tercer puesto, pueden hacerlo a 190. Por contra, en el último lugar está Afganistán, con sólo 27 (166 destinos menos que Japón), la mayor diferencia en movilidad global en los 18 años de historia del índice.
El presidente de la consultora afirma además, que el estudio desvela una relación directa entre solidez del pasaporte y poder económico. Así, sólo el 6% de los pasaportes del mundo dan acceso a más del 70% de la economía mundial. Los japoneses pueden viajar al 85% del mundo, lo que representa el 98% de la economía mundial. Mientras, los afganos, sólo pueden hacerlo al 12% y a menos del 1% de la producción económica mundial.
Este ranking me permite traer a colación el tema de la reputación exterior del país. El Real Instituto Elcano en su estudio “La reputación de España en el mundo”, que analiza cómo se percibe al país dentro y fuera de sus fronteras, aporta el dato de que ocupamos el puesto 14 en el ranking de prestigio global de las 55 principales economías del mundo. Todas tienen en común ser países ricos, con democracias consolidadas y una estrategia diplomática pacífica.
EE.UU. está muy por debajo de la media y tanto China como Rusia figuran al final del ranking.
España mejora su posición en 14 de los 17 ítems analizados. Salimos bien parados en el apartado de “calidad de vida” (país seguro, entorno natural, gente amable…), lo que nos convierte en un lugar ideal para viajar y vivir. Sin embargo la valoración es peor en calidad institucional, tecnología e innovación,
entorno económico o educación. Asimismo, nuestra autovaloración vuelve a caer y la externa subir.
Nuestra economía ha pasado del 8 puesto mundial al 14 en pocos años, pero esto no supone que ya no seamos un gran país, muy a pesar de quienes quieren destruirlo, o de los políticos que trabajan más pensando en ellos y sus intereses partidistas que en los interés del Estado.
La clasificación global de pasaportes del mundo nos proporciona una visión fascinante de un mundo caracterizado por su extraordinaria agitación, pero desde luego, nos ofrecen también, una mirada reveladora sobre la importancia y reconocimiento exterior de España.

Outros artigos

“O falar das pedras”. Luís Celeiro

O falar das pedras é moito falar. Din o que saben, o que pasaron e o que será. As pedras gardan as mensaxes do tempo, as raias dos anos, dos miles e millóns de anos e cóntannolo aos que as escoitamos, aos que as miran e as queren. Millóns de anos escribindo e deixando...

+

“Del minifundio a las permutas”. José Castro López

Una de las causas del atraso económico de Galicia fue el minifundio, la división de la propiedad rural en fincas de dimensión tan reducida que no solo dificultaba la explotación y hacía inviable su rentabilidad, también generó graves tensiones entre propietarios de...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Un discurso real que compromete a la juventud”. Carlos Moledo

“Un discurso real que compromete a la juventud”. Carlos Moledo

Había expectación tanto en los ámbitos políticos como en el conjunto de la ciudadanía española por conocer la opinión de la Casa Real en el protocolario acto de inauguración oficial de la XV Legislatura de las Cortes Generales, ocurrida ayer en Madrid.Un interés que...