“Salvar vida”. José Manuel Pena

21 Decembro 2022

El Derecho Internacional del mar ha incluido, desde antiguo, normas que han impuesto a todos los navegantes el deber de salvar a toda persona que se encuentre en peligro en el mar. Esta situación es importante tenerla en consideración una vez que la migración a pesar de que no es un fenómeno nuevo, en los últimos años, el número de migrantes ha crecido mucho y se prevé que siga haciéndolo debido al cambio climático, a la hambruna y a la miseria.
Esta realidad consiguió que la ONU lograse un acuerdo global a través del “Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular”, donde los estados miembros se comprometen a mejorar su cooperación a la hora de salvar vidas de migrantes en sus viajes, con misiones de búsqueda y rescate, y garantizando que no se perseguirá legalmente a quien les dé apoyo de carácter exclusivamente humanitario.
Hay que reseñar que este pacto mundial no es jurídicamente vinculante, pero la ONU no tiene ninguna duda de que todos los estados miembros se van a sentir políticamente comprometidos. La triste realidad cotidiana pone en evidencia el “pasotismo” de muchos países que obliga a las diferentes organizaciones no gubernamentales a tomar cartas en el asunto al entender que por encima de los intereses políticos particulares debe tenerse presente que la obligación de salvar vidas en el mar es un principio superior, reconocido ampliamente en el Derecho Marítimo Internacional, y en Europa, por parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre otros.

Outros artigos

“Ideología, vs, pensamiento creativo”. Manuel Dominguez

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia Yo les sugiero que antes que yo hable, ellos se presenten. Uno me dice que en su juventud llegó a tener el libro rojo de Mao, fue trotskista, castrista, simpatizaba con LCR la Liga, admirador del Che, comunista,...

+

“O primeiro paso”. Luís Celeiro

Os cregos din que o do compromiso a longo prazo e para sempre é o valor principal que outorga o casamento pola igrexa. María Mercedes da Orde, casada e divorciada varias veces, di, sen falar, sen levantar a voz, case como se escoitaramos o seu pensamento,“vaiche boa!...

+

“Una vida para el recuerdo”. Manuel Dominguez

Me siento plácidamente en una butaca y más que soñar me pongo a mirar atrás, muchos años atrás, años vivido en una infancia llena de necesidades, pero pletórica de imaginación. Y sin llorar me pongo a recordar, aquellos barquillos en forma de cono o planos que en...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Facer cola”. Xulio Xiz

“Facer cola”. Xulio Xiz

A venda de lotería polo Nadal provoca colas que se ata hai pouco se formaban os días previos ao sorteo agora, igual ca todas as celebracións, se amplían de maneira que xa hai que facelas para mercar un boleto que pode facernos ricos, de paso...

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

Llueve. El agua acaricia la tierra como una bendición, propiciando un ciclo natural que hace posible la vida. Sitibundos de buenas noticias, necesitados de regular ansiedades, secos de clima, áridos de carácter, muchos incluso desérticos de compañía, nos abrazamos a...