“Gobierno de progreso en Galicia”. José Castro López

05 Outubro 2022

La semana pasada, el profesor González Laxe publicaba el artículo “35 años de mi toma de posesión” (La Voz de Galicia, 29.09.2022) en el que contaba sus sensaciones y sentimientos cuando accedió a la presidencia de la Xunta y, con la sencillez que le caracteriza, casi pedía perdón por enumerar algunos logros alcanzados en los dos años de mandato.
El artículo es tan denso que en unos 4.000 caracteres contiene un tratado de cómo se debe hacer política. “Entendí, escribe, que ser presidente conllevaba la búsqueda de acuerdo, de compromiso político y generosidad, de defensa de tus ideas y saber explicarlas, de aunar esfuerzos diferentes… para emprender apuestas de futuro, para escuchar y respaldar aquellas inquietudes que afloraban en la sociedad…”.
Un político de los de antes. Cuando ejercía como tal, era una persona sencilla y discreta que apreciaba más el segundo plano que las sillas de primera fila. Con una cabeza muy bien amueblada, tenía las ideas claras, huía de cualquier confrontación y aparecía como un político normal, alejado de las ambiciones y protagonismos que caracterizan a muchos políticos. Su perfil personal no cambió desde entonces.
Fue un luchador por las libertad y la democracia, pero no es de los que miran por el retrovisor sino que proyecta su mirada al futuro que contempla con optimismo porque cree en las potencialidades de su tierra y desde distintas responsabilidades luchó para llevarla a la modernidad y al progreso, que es la mejor forma de combatir tantos abandonos seculares, silencios cómplices y tantas promesas incumplidas con este país.
Han pasado 35 años desde que tomó posesión como presidente de Galicia y lo cierto es que son muchos los gallegos que, o no recuerdan o no valoran en su medida aquel primer gobierno de progreso. Integrado por tres partidos que gobernaron en coalición armónica en la Galicia de los ochenta, cometió algunos errores, pero suyas son, entre otras realizaciones, la creación del Sergas, las universidades de A Coruña y Vigo, la Escuela de Administración Publica y un plan de actuaciones en infraestructuras y
equipamientos repartidos por toda Galicia.
Fernando González Laxe fue el candidato en la siguiente legislatura y, sin apoyos de Ferraz, batió el record no superado de escaños obtenidos por su partido, que no fueron suficientes para renovar el mandato y en el año 2000 dejó la política activa para retornar la Universidad de A Coruña.
El Partido Socialista perdió a uno de sus mejores activos, pero Galicia ganó a un docente que aporta sus conocimientos e investigaciones para su crecimiento y desarrollo. Siempre desde la discreción y la humildad, que son valores que le caracterizan.

Outros artigos

“Ruido de fondo, de Alfredo Conde”. Alberto Barciela

“No empiecen a leer si creen que estas líneas son las del comienzo de una historia. Este no es el comienzo de tal cosa. Tampoco lo es de unas memorias. Ni siquiera es una evocación. Estas líneas tratan tan solo de una brisa que pasa. Las brisas pasan. Se suceden unas...

+

«O inimigo está na casa». José Luis Calo

Hoxe levantámonos con esta noticia: O prezo da luz dispárase un 450% despois doapagamento.A palabra angustia está emparentada co latín «angustus», o idioma da antiga Romatan recorrido polo Presidente do Goberno. O sentimento de angustia vivido este lunsgrazas aos...

+

“Colapso”. Xulio Xiz

O primeiro síntoma do problema foi que o teléfono quedou sen cobertura. Cortouse a enerxía eléctrica e, nun momento, volvemos a un tempo que a maioría xa non coñeceu. Os que sabemos o que é vivir no rural sen enerxía eléctrica a mediados do pasado século, volvemos ao...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Podría ser” – Manuel Domínguez

“Podría ser” – Manuel Domínguez

Podría ser Esta frase fue la más utilizada el día del apagón el 28_04, según la CEAAE. Centro de Estudios Avanzados Análisis Estructurales. Se utilizo unos 400.000.000, teniendo en cuenta 40 millones de opinantes no se cuentan niños y otros varios, a 10 veces por...