“Fuente Ovejuna en Lugo”. José Castro

12 Setembro 2022

Los vecinos del barrio lucense de Albeiros vivieron atemorizados cuando los okupas se instalaron en una vivienda de la Rúa do Vento y rompieron el sosiego del distrito. Por eso, ejercieron toda la presión para que estos delincuentes se fueran y se organizaron en patrullas para impedir otras ocupaciones.
Su preocupación estaba justificada. Hace tiempo que Lugo padece el allanamiento de viviendas en distintas zonas y este enésimo caso llevó a los residentes de Albeiros a movilizarse emulando al pueblo cordobés de Fuente Ovejuna, el drama de Lope de Vega en el que los vecinos se sublevaron para impartir la justicia que les negaban las autoridades de la época y vengar la violación de la joven Laurencia por el Comendador.
Estos lucenses, como los cordobeses de la ficción, también se sublevaron ante la dejación de funciones de los gobernantes que no protegen su derecho constitucional de la propiedad privada y amparan y consienten el atropello de los bienes privados mientras los dueños sufren la ocupación de sus casas y la degradación de sus barrios.
Lugo ganó esta batalla. “A xente xuntouse, manifestámonos, foi un exemplo de presión ciudadá ante un feito ilegal”, dijo el presidente de la asociación Gatos Roxos. “As ocupacións, añadió, xeran indefensión porque a ley ampáraos a eles e parece que non hai vontade política para cambiala”. Por esto no ganaron la guerra y los okupas volverán porque “non hai vontade política” para legislar y echarlos en 24 horas.
El problema es general en Galicia -A Coruña, Narón, Vigo, Oleiros, Santiago, Ribeira…- y en España, el país de la UE cuyos gobernantes permiten que el delincuente cuente con más beneficios y derechos que las víctimas, digan lo que digan algunos jueces y prensa amiga.
El primer responsable es el gobierno central que hace tiempo está secuestrado por una creciente “podemización” y consiente la ocupación que aumentó un 40% desde que manda. Pero siendo un problema social y generalizado, ¿por qué las comunidades autónomas, gobiernos, oposición y ayuntamientos -también en Galicia- no se unen para exigir al Parlamento que legisle para proteger al ciudadano de estos salteadores?
Si escuchan a la gente -dicen estar a su servicio-, demuéstrenlo buscando soluciones a tanta delincuencia sin esperar a que los propietarios actúen por su cuenta. Puede haber una desgracia por la desidia gubernamental que maniata a la justicia y a la policía.
Un apunte final: los alcaldes deben utilizar su poder, que lo tienen, para algo más que autorizar tapiar puertas y ventanas o poner alarmas. Por eso, el candidato que en mayo prometa medidas contundentes para erradicar a okupas seguro que gana las elecciones. Es lo que exigen los ciudadanos.

Outros artigos

“Hay cardenales que no creen en Dios” – Manuel Domínguez

Hay cardenales que no creen en Dios. Pero antes de empezar con el tema diré que ya se realizó el primer milagro de Francisco. Alguien puede decirme como 140 señores de promedio 75 años pueden aguantar 5 horas sentados al sol sin hacer 3,14 - 3,14, es decir pipi. Vamos...

+

“Papa Francisco” – Manuel Domínguez

La caridad cristiana, empieza en la propia familia. Hace años escribí al papa intercediendo por dos obreros que habían sido enviados al paro en una Catedral de Lugo, creo recordar Me respondieron ampliamente que el Vaticano no interfiere la gestión de las iglesias. Lo...

+

“Para as cantareiras, parabéns”. Luís Celeiro

Elas son as cantareiras, van ledas e aledan ao entorno, cantan e bailan, tocan e falan. Sondas nosas, recoñecidas e apreciadas por todos. A Real Academia Galega (RAG) neste ano2025 dedícalles o Día das Letras Galegas, para orgullo de todos os cultivadores e...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Portugal y su serena revolución de primavera”. Alberto Barciela

“Portugal y su serena revolución de primavera”. Alberto Barciela

“Esta é a madrugada que eu esperava/ O dia inicial inteiro e limpo/ Onde emergimos da noite e do silêncio/ E livres habitamos a substância do tempo.” La expresividad cercana del portugués escrito hace comprensible el poema “25 de abril” de Sophia de Mello. La...

“El gobierno que se crea impune está equivocado”. Manuel Velo

“El gobierno que se crea impune está equivocado”. Manuel Velo

Está claro que los gobernantes de la derecha no estuvieron a la altura en las catástrofes. Siempre buscan culpables fuera. Lo hicieron con el accidente del avión Yak 42, el Prestige, el metro de Valencia, el 11-M, el Madrid Arenas, y  la Dana de Valencia.  Los...