“Sin profesores de pesca en las escuelas baútico-pesqueras de Vigo y Ferrol”. Antón Luaces

El Institituto Politécnico Marítimo-Pesquero del Atlántico, centro referente de España de la formación marítimo-pesquera, abre sus puertas en Vigo sin que entre sus docentes figure ningún especialista en la principal materia a impartir, que es la pesca. Lo mismo ocurre, según denuncia de la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (AETINAPE) que considera estos hechos “un fraude para la formación marítimo-pesquera”.
La razón principal para que esto sea así se debe a la jubilación de los anteriores profesores especialistas, ambos titulados náutico-pesqueros y con contrastada experiencia profesional, tal y como exige la legalidad vigente. Además, parecen existir desencuentros entre diferentes departamentos de la administración gallega a ese respecto.El reiterado incumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de la Consellería de Educación. podría ser otro de los polos de esta anómala situación. Y es que el Politécnico de Vigo es, como ya se ha dicho, Centro de Referencia Nacional de Pesca y Navegación, y el asunto se convierte en tema de la máxima importancia para la formación del alumnado, al igual que acontece con el centro de Ferrol. Además, los profesores especialistas en pesca son, sin desmerecer el resto de materias y perfiles profesionales de los cuerpos docentes, “la columna vertebral de la formación de los profesionales que van a liderar la flota pesquera”, destaca AETINAPE.

A la vez que los profesores especialistas en Pesca Marítima ya señalado, en las escuelas de Vigo y Ferrol también se han jubilado y no se han sustituido -de acuerdo con la legislación y la Relación de Puestos de Trabajo (RTP)- las plazas de mestre/a de taller-especialidad Servizos ao Buque (redes, cabuyería, nudos y prácticas de pesca). Sin embargo, en el segundo centro marítimo-pesquero más importante del Estado, la Escuela “Blas de Lezo” de Pasajes (Guipúzcoa), “la Comunidad Autónoma Vasca resolvió el asunto con diligencia y atención a la legislación vigente”, en opinión de la asociación de  titulados náutico-pesqueros.

Esa normativa estipula que “cuando la especialidad no está incluida entre los estudios universitarios, la administración puede contratar profesores especialistas con experiencia contrastada en los ámbitos profesionales de los que se trate” que, en este caso, deben ser capitán de pesca o patrón de altura.

En relación a este problemático asunto, AETINAPE se ha reunido en varias ocasiones con responsables de la Consellería do Mar y elaborado y enviado informes tanto a responsables educativos de la Xunta como a la Dirección Xeral da Función Pública, departamento también implicado en el proceso, según se apunta desde otros ámbitos del gobierno autónomo.