“Mi historia de la nuez y el cerebro” – Manuel Domínguez

16 Decembro 2024

Allá en la antigua Persia hace muchos miles de años, pues la nuez está registrada en Francia hace unos17.000 años.

A orillas del rio existían dos pueblos incomunicados uno dedicado a guerrear otro a la cultura. Algo similar a lo que conocemos de Esparta y Atenas.

En el pueblo de la cultura florecían las artes y las letras, y la felicidad, en el otro la violencia.

Cierto día unos niños jugando cayeron al rio, las gentes del pueblo culto los salvaron y los tuvieron allí un tiempo hasta que los familiares del otro pueblo vinieron a recogerlos.

Los niños querían regresar al pueblo de las artes, de los artesanos, y ese deseo se extendió por todo el pueblo, ante la decadencia de esta monarquía, su rey decidió invadir al de la ciudad de las artes, y destrozarla.

Arrasaron el pueblo, mataron al rey para escarnio y venganza le cortaron la cabeza poniéndola de explosión en la plaza del pueblo.

Una noche unos ciudadanos agradecidos la robaron la enterraron no se sabe donde y ahí comienza la historia.

Cuenta la leyenda que de esa cabeza broto un nogal, árbol noble, resistente y valioso, de madera bella y durable de la que se pueden hacer guitarras y violines. Carlo Magno la introduce en Europa se la conoce como nuez real, los romanos la llamaban glándulas de Júpiter por ser alimento de dioses.

La nuez habita en el pericarpio similar al útero de la mujer, cundo está maduro se abre, cae al suelo y surge la nuez.

Si abrimos la nuez vemos que tiene forma de cerebro, los dioses en homenaje al rey de la cultura, y para la eternidad han decido que la nuez sea la imagen del cerebro del buen rey.

La cascara protege el interior, como la corteza cerebral protege nuestro cerebro al nacer, la corteza cerebral de los humanos es enorme por eso esta arrugada y doblada en una especie de surcos para que quepa bien en el cráneo.

Si la estirásemos seria como una servilleta de un buen restaurante, en otros animales no está arrugada.

En la evolución la corteza ha crecido de una manera desmesurada, podemos peguntarnos porque la naturaleza no nos doto de cabeza más grande, pue sencillamente, no podríamos pasar por el canal pélvico de las mujeres, durante el nacimiento los huesos del cráneo están solapados para que pueda pasar por el canal pélvico de las mujeres, después de nacer el cráneo se abre como si fuese una flor al amanecer.

La nuez es fuente de hierro, zinc, potasio, selenio, fósforo y magnesio. Ayuda a desarrollar un cerebro inteligente, amante de la cultura y la felicidad.

Y a no olvidar la histórica memoria del rey bueno

En otros tiempos cuando viví en Mesopotamia, esta es la historia que me narraron los ancianos del lugar.

Así lo recordó esta noche mi cerebro, en esta durmiente noche compostelana.

Outros artigos

“Portas xiratorias, interese público”. José Luís Calo

España ten moito que mellorar na loita contra a corrupción. O Grupo de Estadoscontra a Corrupción do Consello de Europa (GRECO) publicou dous informes deseguimento que avalían o cumprimento por parte de España das súasrecomendacións para previr a corrupción. O “GRECO”...

+

“No Lérez, homenaxe a Barriga Verde” – Xosé González Martínez

Xaime Iglesias González, presidente da Asociación Cedofeita, é autor de dúas publicacións de recomendada lectura para coñecer a biografía dunha personalidade popular, pero senlleira na historia da cultura galega da primeira metade do séculos pasado, e de anos anos...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

Estaba sentada nunha parede baixiña, diante da porta da casa, no mesmo barrio que vivíasúa tía, na mesma rúa onde vivira súa nai, seu pai e onde viven agora moitos recordos,lembranzas da nenez, da mocidade, das historias que leu e das que lle contaron. Estaba,igual...