“Europa en crisis y sin liderazgo” – José Antonio Constenla

18 Novembro 2024

Tras dos guerras mundiales, Europa, debilitada material y moralmente, fue perdiendo gradualmente el deseo de ejercer su propio poder y, como consecuencia, de dotarse de los medios necesarios. Tras el final de la Guerra Fría, en lugar de diseñar y recuperar las capacidades para el ejercicio del poder, asumió su carencia como ideal. Condenó el uso de la fuerza, algo que ya no era capaz de ejercer y no fue consciente de que su “relevancia geopolítica” dependía de la protección de los EE.UU.

No es difícil asumir que la Guerra de Ucrania ha constituido un baño de realidad para Europa en múltiples aspectos. De hecho, en la decisión del Kremlin influyó sin duda, entre otras motivaciones, la percepción de que sus realidades morales y políticas anulaban cualquier posibilidad de reacción.

La UE acumula crisis sin resolver, con una política deshilvanada, sin proyectos ni ilusión, aquejada de anemia racional y emocional y con una evidente carencia de líderes. ¡Cómo echamos de menos a Schuman, Adenauer, Monnet, o De Gasperi! Esto se ve agudizado por el hecho de que las noticias que llegan de la economía alemana son malas; y recordemos que cuando esta se resfría, la Unión Europea coge la gripe, pero si la gripe la coge Alemania, la UE terminará con pulmonía.

Nuestra principal locomotora económica lleva tiempo renqueando, con un paradigma estratégico basado en tres patas: encomendar su aprovisionamiento energético a Rusia, la seguridad a EE.UU. y su crecimiento económico a las exportaciones a China. La primera se derrumbó con la invasión a Ucrania, obligando al Gobierno Alemán a revisar su política energética. La segunda se encuentra cada vez más en el aire con el retorno de Donald Trump. En cuanto a la tercera, China ha reducido mucho sus importaciones de Alemania, y Trump, esta vez en el plano económico, habla de imponer aranceles a los productos germanos.

En 2023, cuando Alemania entró en recesión arrastró consigo a la economía de la eurozona, y ahora de nuevo se asoma a ese precipicio. Su apuesta a una carta en 2 frentes estratégicos: energía y comercio le está saliendo mal. Al comprar a Rusia el 60% del gas que consume, con la guerra de Ucrania ha tenido que asumir un aumento de precio vertiginoso. Y situar a China como su principal proveedor, por delante de Holanda y Francia, es un arma de doble filo, porque si China quiere, Alemania sufrirá.

Asimismo, las dificultades para lograr que más de dos decenas de países actúen como una sola unidad se han agudizado ante el rápido avance tecnológico, los crecientes conflictos internacionales y la severa crisis de competitividad que sufre la Unión. Todo esto provoca que su participación en la economía mundial se reduzca y surja el temor de no poder seguir el ritmo de EE.UU. y China.

Europa vive lastrada por prejuicios, temores y una tediosa burocracia. Sin política de defensa común, sin fabricar nada, a la cola en I+D y ahora además con una peligrosa crisis del “Made in Germany” que amenaza con colocarnos en el disparadero de una depresión económica totalmente imprevista.

Los problemas económicos podrán arreglarse, pero lo que costará más es superar la rampante y atroz falta de liderazgo que sufrimos. Para ello, se precisa de una ciudadanía lúcida y exigente, implicada en el proyecto europeo y consciente de su crucial importancia. Pero, por desgracia, de momento esta no parece estar por la labor.

Outros artigos

“Portas xiratorias, interese público”. José Luís Calo

España ten moito que mellorar na loita contra a corrupción. O Grupo de Estadoscontra a Corrupción do Consello de Europa (GRECO) publicou dous informes deseguimento que avalían o cumprimento por parte de España das súasrecomendacións para previr a corrupción. O “GRECO”...

+

“No Lérez, homenaxe a Barriga Verde” – Xosé González Martínez

Xaime Iglesias González, presidente da Asociación Cedofeita, é autor de dúas publicacións de recomendada lectura para coñecer a biografía dunha personalidade popular, pero senlleira na historia da cultura galega da primeira metade do séculos pasado, e de anos anos...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

“A nosa e a vosa ruada”. Luís Celeiro

Estaba sentada nunha parede baixiña, diante da porta da casa, no mesmo barrio que vivíasúa tía, na mesma rúa onde vivira súa nai, seu pai e onde viven agora moitos recordos,lembranzas da nenez, da mocidade, das historias que leu e das que lle contaron. Estaba,igual...