“Saber lo que cobramos”. José Antonio Constenla

15 Abril 2024


El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha propuesta que los
empresarios ingresen a cada trabajador la totalidad de su salario y que
después sea el Estado el que se ajuste con ellos y les cobre los
correspondientes tributos sobre su nómina. Así, estos, podrían adquirir
conciencia real de cuál es su coste laboral y cuanto es lo que han de pagar vía
impuestos y retenciones. De este modo, podrían evaluar más juiciosamente si
lo que reciben vía bienes y servicios del propio Estado es equiparable a lo que
pagan.
La propuesta de Garamendi es interesante y parece razonable, ¡cuanta más
información mejor! Pero, no todos están de acuerdo. Aquellos más interesados
en que los ciudadanos permanezcan anestesiados y engañados sobre el coste
real del Estado, han reaccionado con furia, que en el fondo es la manera que
algunos políticos tienen de afrontar los debates en España.
La reacción más vehemente ha sido la de ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,
que sin entrar al fondo del asunto, ni argumentado de manera seria qué hay de
malo en que los trabajadores conozcan mejor lo que transfieren al Estado, se
ha limitado a sacar el comodín de siempre, acusar al Presidente de la Patronal
de pensar como los supuestos ogros de la ultraderecha Milei y Trump.
Entender la nómina no siempre es tarea sencilla y ello dificulta el control de la
propia remuneración. Según un estudio de la plataforma de gestión laboral y
recursos humanos PayFit, hasta un 76% no sabe descifrarla del todo, e incluso
un 9% directamente “no la comprende en absoluto”.
Por eso, la idea de Garamendi, serviría como un verdadero ejercicio de
“transparencia” para que los interesados puedan saber que cuándo suben sus
cotizaciones sociales eso afecta directamente al salario que cobran. Dicho en
Román Paladino, serían más conscientes de quien paga la fiesta de cada
medida que anuncia el gobierno. Porque si bien algunos lo piensan, el dinero
no crece por generación espontánea.
Desafortunadamente y a su vez interesadamente, el gobierno del Presidente
camina en la dirección contraria a la transparencia fiscal y prefiere decantarse
por la opacidad fiscal. Y lo hace porque sólo generando la falsa sensación de
que el enorme y creciente coste del Estado lo pagan “otros” (a saber, “los
ricos”) pueden seguir desplumando a los ciudadanos sin que éstos protesten y
exijan reducir con contundencia la voracidad tributaria que sufrimos.
El dinero que desaparece de nuestros bolsillos mediante el camuflaje de los
impuestos y las retenciones, no sólo paga hospitales y escuelas, también sirve
para los caprichos de Moncloa. Ahora empeñada en elegir a los presentadores
de los programas de entretenimiento de Televisión. Van a gastar una fortuna en
poner a uno muy famoso cuyas preguntas estelares para enlazar con el
telediario son ¿cuánto sexo, has tenido en el último mes o cuánta pasta
guardas en el banco? O que decir de los casi 11.000 € que la vicepresidenta
Yolanda Díaz se gastó en tres días en un viaje a Brasil.
En suma, los parásitos no desean que las víctimas conozcan que están siendo
parasitadas. Y por eso desde la izquierda se han indignado tanto con la
propuesta de Garamendi. No vaya a ser que las masas se enfaden. En
cualquier caso pueden quedarse tranquilos, porque este no insistirá mucho
más en su petición y terminará pasteleando como siempre con los que mandan
en el BOE.

Outros artigos

“Pereira, la tierra del civismo con aroma a café”. Alberto Barciela

En su maravilloso “Botella al mar para el dios de las palabras”, extraído de “La Jornada”, México, Gabriel García Márquez habla de sabores, del regusto de la vida, de la naturaleza y de lo natural, y se pregunta: “¿Cuántas veces no hemos probado nosotros mismos un...

+

“Armarse para la paz por miedo al invasor Putin”. Manuel Velo

Después de cientos de años no aprendemos nada y seguimos la misma dinámica de guerras, en vez de llegar a acuerdos para construir en vez de destruir. Parece una contradicción que haya que armarse para la paz por miedo al invasor como Putin. Cuanto más poder tienen más...

+

“El sanchismo se rearma”. Arturo Maneiro

Mucho antes de que el presidente del Gobierno se atreva asometerse en el Congreso de los Diputados al abierto y durorechazo de sus socios al incremento del gasto en Defensa paracumplir sus compromisos personales con la UE, él ya hacomenzado el rearme en los medios de...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Ave, Alcalde” – Xulio Xiz

“Ave, Alcalde” – Xulio Xiz

Ave, Miguel, Alcalde... Os que andan a sufrir, saúdante!. Xa perderamos a conta do tempo que levamos esquivando obstáculos polo centro da cidade por mor das obras que hai que soportar para a peonalización case total do corazón lucense, e que comprendemos hai que...

¿Por qué no nos dicen la verdad?. José Luis Calo

¿Por qué no nos dicen la verdad?. José Luis Calo

La mentira es una práctica que tradicionalmente está relacionada con laprofesión política. En este mundo faltan líderes que sean capaces demantener sus convicciones y no se dejen llevar por ideologías ointereses. Los dirigentes políticos en particular eran más...