“Más allá de la amnistía”. José Castro López

29 Setembro 2023

Los políticos españoles llevan décadas ocupados en un debate territorial que secuestra todo lo demás, desde los planes de crecimiento de la economía y de las empresas, hasta el funcionamiento de los servicios públicos y los problemas de los ciudadanos. Es el debate nunca cerrado que rebrota ahora con especial virulencia en la negociación de la investidura que amenaza al mismo Estado de Derecho.
Pero, más allá de la amnistía, en el país pasan otras cosas que determinan la vida de los ciudadanos. La economía “va como una moto”, pero la renta per cápita está un 17% por debajo de la media europea, cuando antes de la pandemia la distancia era solo del 9%.
El Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) anticipan una desaceleración del crecimiento económico “con más intensidad de lo esperado” en lo que resta de año y una pérdida de dinamismo laboral La inflación se ceba con los más vulnerables, suben las hipotecas y los préstamos, los combustibles y los productos de primera necesidad. Las familias gastan más y compran menos y el Banco de España augura más inflación. La tasa “oficial” de paro del 11,5 % duplica a la UE, el paro juvenil ronda el 27% y la precariedad salarial aleja a los jóvenes del poder adquisitivo, del acceso a la vivienda y retrasa sus proyectos personales y familiares.
La población envejece; el campo está al límite y el cierre amenaza a muchas explotaciones; ahí están los retos de la disciplina fiscal que viene, del cambio climático, la sostenibilidad de los servicios del Estado de bienestar, la necesidad de modernizar el sistema educativo, los cambios geopolíticos y el papel de España en el mundo…
El Covid y la guerra impusieron una “economía asistida” que ayudó a sobrevivir. Pero ni la recaudación extra por la presión fiscal sirvió para sanear las cuentas públicas, ni los Fondos Next Generation son aprovechados para acometer las reformas estructurales que necesita la economía.
Todos estos son problemas y desafíos de los que nadie habla ni se ocupa porque España está paralizada para todo, menos para la negociación “cariñosa” con los enemigos del Estado y del modelo democrático que nos trajo hasta aquí.
Pero no se dejen engañar. Los votos del independentismo catalán, Puigdemont-Junts y ER, y de los nacionalistas vascos, PNV y Bildu, no van a contribuir a solucionar los problemas de España. Ellos buscan la independencia de sus territorios, disfrutan con la división del Estado y nada les importan las políticas de interés general y la estabilidad del país. Pero ahí estamos, negociando y cediendo. “Esta legislatura, dice el analista José I. Torreblanca, va a ser una gran piñata constitucional: sacudan, a ver qué cae”. A ver.

Outros artigos

“Ideología, vs, pensamiento creativo”. Manuel Dominguez

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia Yo les sugiero que antes que yo hable, ellos se presenten. Uno me dice que en su juventud llegó a tener el libro rojo de Mao, fue trotskista, castrista, simpatizaba con LCR la Liga, admirador del Che, comunista,...

+

“O primeiro paso”. Luís Celeiro

Os cregos din que o do compromiso a longo prazo e para sempre é o valor principal que outorga o casamento pola igrexa. María Mercedes da Orde, casada e divorciada varias veces, di, sen falar, sen levantar a voz, case como se escoitaramos o seu pensamento,“vaiche boa!...

+

“Una vida para el recuerdo”. Manuel Dominguez

Me siento plácidamente en una butaca y más que soñar me pongo a mirar atrás, muchos años atrás, años vivido en una infancia llena de necesidades, pero pletórica de imaginación. Y sin llorar me pongo a recordar, aquellos barquillos en forma de cono o planos que en...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Facer cola”. Xulio Xiz

“Facer cola”. Xulio Xiz

A venda de lotería polo Nadal provoca colas que se ata hai pouco se formaban os días previos ao sorteo agora, igual ca todas as celebracións, se amplían de maneira que xa hai que facelas para mercar un boleto que pode facernos ricos, de paso...

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

“El tiempo de la lluvia”. Alberto Barciela

Llueve. El agua acaricia la tierra como una bendición, propiciando un ciclo natural que hace posible la vida. Sitibundos de buenas noticias, necesitados de regular ansiedades, secos de clima, áridos de carácter, muchos incluso desérticos de compañía, nos abrazamos a...