“Industrias en el aire”. José Castro López

26 Novembro 2022

Hace meses que aparecen noticias sobre proyectos empresariales e inversiones millonarias para la industrialización de Galicia. Aparcando de momento el megaplan de la danesa Maersk por falta de una concreción que permita hacerse ilusiones, hay otros proyectos maduros que encajan en la nueva economía.
Sin ánimo de ser exhaustivos, Ence y el grupo chino Sentury proyectan instalarse en As Pontes; la japonesa Skowa Denko prevé fabricar grafito en A Coruña; Reganosa y EDP producirán hidrógeno verde; la biofarmaceutica Lonza se instalará en Salvaterra; Zendal en O Porriño; la pesquera Profad en Cambre; Forestal del Atlántico producirá metanol verde en Ferrol; Iberdrola biocombustibles en Begonte… Además, son una realidad consolidada Estrella Galicia, que invierte en Arteixo, Aluminios Cortizo y más empresas que prosiguen con sus planes.
Comentario especial merecen Stellantis y Altri. La factoría de Vigo prevé una inversión de 600 millones para fabricar una nueva generación de vehículos eléctricos y le adjudicaron 5 millones en el primer reparto del PERTE. En la reunión de ayer no hubo avances para incrementar esos fondos y tampoco tuvo respuesta a la necesaria subestación eléctrica. Ante la falta de compromiso de España, la empresa realiza inversiones en Marruecos, Eslovaquia e Italia y hay riesgo cierto de deslocalización de parte de la producción. Sería una desgracia económica para Vigo y Galicia.
El grupo portugués Altri proyecta fabricar en Palas de Rei fibra textil a partir del eucalipto que implica una inversión de 800 millones, 2.500 3mpleos, es clave para el sector forestal y “está en la fase de evaluación más crítica”, dice Soares da Pita, su consejero delegado. El grupo demanda fondos públicos europeos, en torno a 200 millones, pero el Gobierno no concreta el apoyo financiero a este proyecto industrial generador de riqueza para esa comarca del centro de Galicia.
Stellantis, Altri y los proyectos industriales citados están en el aire por su vinculación a los fondos Next Generation. También dependen de las energías renovables, que puede llegar de los trece parques eólicos que tramitó la Xunta para abastecer a varias empresas. Ahora corresponde al Gobierno central aprobarlos, que también controla la adjudicación de los fondos, que están colapsados.
De esos dos factores -los fondos y la energía renovable- depende que Galicia entre en una primavera económica o quede fuera perdiendo millones de inversiones, muchas empresas y miles de puestos de trabajo.
La rapidez en su tramitación e implementación es fundamental en proyectos industriales de este nivel de inversión. El tiempo es un factor determinante para el dinero que busca rentabilidad.

Outros artigos

“O primeiro paso”. Luís Celeiro

Os cregos din que o do compromiso a longo prazo e para sempre é o valor principal que outorga o casamento pola igrexa. María Mercedes da Orde, casada e divorciada varias veces, di, sen falar, sen levantar a voz, case como se escoitaramos o seu pensamento,“vaiche boa!...

+

Publicidade

Revista en papel

Opinión

“Una vida para el recuerdo”. Manuel Dominguez

“Una vida para el recuerdo”. Manuel Dominguez

Me siento plácidamente en una butaca y más que soñar me pongo a mirar atrás, muchos años atrás, años vivido en una infancia llena de necesidades, pero pletórica de imaginación. Y sin llorar me pongo a recordar, aquellos barquillos en forma de cono o planos que en...

“Facer cola”. Xulio Xiz

“Facer cola”. Xulio Xiz

A venda de lotería polo Nadal provoca colas que se ata hai pouco se formaban os días previos ao sorteo agora, igual ca todas as celebracións, se amplían de maneira que xa hai que facelas para mercar un boleto que pode facernos ricos, de paso...